HUMOR FILOSÓFICO

El Gallo

El Gallo (Rafael Gómez Ortega),

fue un torero español

muy famoso, hermano del

más famoso aún Joselito, que

se relacionaba con lo mejor

de la sociedad de su tiempo.

Cierto día alguien quiso presentarle

a Don José Ortega y

Gasset y al preguntar quién

era este señor le contestaron

que era el más eminente filósofo

español del momento.

Entonces, el matador pidió

que le explicaran en qué consistía

su profesión. “Los filósofos

se dedican a pensar” le

contestaron. Asombrado, el

Gallo contestó “Hay gente

pa' tó”.

martes, 12 de enero de 2010

EL GUSANO INFORMATICO

 Seguramente casi todos habremos
ibido alguna vez en nuestro correo
electrónico o por msn un mensaje que
supuestamente nos ha enviado un con-
tacto en el que se nos invita a entrar en
una dirección y al entrar nos pide que
un nos bajemos un archivo, a partir de
ese momento tu ordenador está infecta-
do de un gusano informático.
                                          
  Los gusanos informáticos son simila-  
res a los virus por su diseño, y se con-
sideran una subclase de virus , pero a  
diferencia de un virus, tiene la capaci-
dad a propagarse sin la ayuda de una    
persona sino que lo hace automática-    
mente replicándose en nuestro sistema
y enviándose copias de él mismo con
nuestra identidad a todos nuestros con-
tactos, lo que suele provocar que con-
suma demasiada memoria del sistema
(o anchura de banda de la red), hacien-
do que los servidores y los ordenadores
infectados dejen de responder..
   
    Aparte, puede que el servidor remoto
acceda a determinadas direcciones de
Internet de las que dispone en su código
para descargarse otros programas mali-
ciosos, pudiendo también hacer un lis-
tado de las direcciones infectadas y que
en un futuro se utilicen estos ordenado-
res comprometidos para crear una red
zombie también llamado botnet
(ordenadores infectados usados por el
creador del programa malicioso).
-
    Actualmente el gusano que más se
está propagando es el “Koobface”
que por ahora sólo afecta a Windows
(el sistema operativo más vulnerable)
usando el sistema de mensajes de la
red social de Facebook, Myspace,
Twitter, Hi5 ó Netlog, y últimamente
también el agregador de páginas Goo-
gle Reader con el fin de recolectar
información confidencial como los
números de las tarjetas de créditos,
cuentas de usuario para seguir propa-
gándose y bajarse malware como el
falso antivirus Total Security.
 
    La forma como se propaga este gu-
sano es a través de un mensaje en in-
glés en el que invita a ver un vídeo y
al entrar te manda a una pagina falsa
de Youtube que intentará instalarte un
archivo llamado “setup.exe” diciéndo-
te que es una actualización de Flash
Player, siendo en verdad nada menos
que el gusano.



Carlos Valverde Albarrán
         (1º CGA)
                                    
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     

3 comentarios:

  1. Creo k voy a empezar a leer la revista de pensamiento del instituto ya k estan publicando cosas de mi interes aunk lo del gusano o worm ( termino original del virus) ya lo supiera y este informado de su efecto en el ordenador y el daño k sufre el sistema operativo.
    Un saludo.... espero aparezcan mas cosas sobre informatica.
    Antonio Angel Tirado 4ºB

    ResponderEliminar
  2. Jorge Jimenez Sánchez 2ºBCyT29 de enero de 2010, 23:02

    En estos tiempos en la que la informática es tan importante, es difícil encontrar alguien si un ordenador, pda o portátil con internet. Pero al igual que Internet es muy bueno para todo, también puede ser una masiva red para virus y, lo que nuestro compañero Carlos nos has comentado, los gusanos. Por lo que debemos estar totalmente protegidos, contra cualquier información maliciosa, o los llamado “correos basura” que son fuente de propagación de virus. Así que debemos instalar diversos antivirus y programas contra los espías de ordenador, que pueden ser muy peligroso ya que nos pueden coger numero de cuenta (si hacemos compras por internet), contraseñas del ordenador, de cualquier pagina de red social y correo electrónico.
    Agradezco a Carlos esta información tan importante en los tiempos que corren ya que cualquier podemos ser victimas de estos virus y gusanos, y que “nos roben” contraseñas y direcciones y no estén espinado todo los pasos que damos con el ordenador, es decir, saber todo lo que hacemos en tu ordenador propio, del trabajo, o del colegio.


    Jorge Jiménez Sánchez 2ºBCYT

    ResponderEliminar
  3. Me alegro que a algunos de vosotros os haya gustado el artículo de Carlos. Yo tengo el orgullo de ser su profesor y a mi también me encantó.

    Los chicos del Ciclo de Gestión Administrativa van a escribir más noticias sobre informática, pero vosotros también podéis hacerlo.

    Si queréis incluir un artículo vuestro poneros en contacto con Rosa Martín o con Pako Martagón, el coordinador TIC.

    ¡Ah! Y por favor, Antonio Ángel, escribe correctamente, tampoco cuesta tanto trabajo escribir "que" en lugar de "k" ¿no?

    Pako Martagón (Profesor de Aplicaciones Informáticas del Ciclo de Grado Medio de Gestión Administrativa)

    ResponderEliminar