HUMOR FILOSÓFICO

El Gallo

El Gallo (Rafael Gómez Ortega),

fue un torero español

muy famoso, hermano del

más famoso aún Joselito, que

se relacionaba con lo mejor

de la sociedad de su tiempo.

Cierto día alguien quiso presentarle

a Don José Ortega y

Gasset y al preguntar quién

era este señor le contestaron

que era el más eminente filósofo

español del momento.

Entonces, el matador pidió

que le explicaran en qué consistía

su profesión. “Los filósofos

se dedican a pensar” le

contestaron. Asombrado, el

Gallo contestó “Hay gente

pa' tó”.

martes, 12 de enero de 2010

NO AL ABORTO

   La esencia y el fin de la maternidad es dar vida y
dar amor, todo lo contrario del fin del aborto. El
aborto supone antimaternidad degradando a quien
lo realiza, puesto que es un acto totalmente in-
humano el quitar la vida a un ser que no ha tenido
ni la posibilidad de apreciar el fresco olor de las ro-
sas o la belleza de un paisaje. La madurez de una
persona adulta consiste en aceptar las consecuen-
cias de sus actos y no en querer arreglar los erro-
res cometiendo unos nuevos, porque el aborto es
tan sólo un error que hasta el gobierno permite
que lleven a cabo personas que, tal y como de-
muestran, no tienen un grado de madurez propio
de un adulto.
   Para justificar el aborto se habla sobre el
“derecho” de la mujer a decidir sobre su vida, pe-
ro la mujer que ha decidido mantener relaciones
sexuales debe aceptar las consecuencias y no
mantener una actitud de superioridad ante el feto
puesto que él no tiene la culpa de cómo le ha to-
cado venir al mundo, simplemente tiene el mismo
o más derecho a nacer que su madre a abortar.
    En el momento en el que una mujer tiene pro-
blemas, ya sea una enfermedad o motivos mayo-
res que pongan en peligro su vida a la hora de
desarrollar un embarazo, pienso que podría tener
alguna excusa, pero por si no es así, se trata de
un delito, más bien de un asesinato, porque le
quita la vida a alguien que tiene derecho a vivir y
a disfrutar de la vida.
   ¿Qué pasaría si tú fueras ese feto y te negaran
la vida sin poder decidir? ¡No dejemos que se lle-
ven a cabo estas barbaridades!

          Laura de los Santos Tejada (2º BCyT)

  

13 comentarios:

  1. Yo pienso que lo del derecho al aborto es una barbaridad muy grande. Pienso y pensaré siempre que quien decida abortar por gusto, porque es muy chica todavía, no sabe que le está quitando la vida a esa criatura. Si tú eres muy buena para mantener relaciones sexuales, pues ahora te haces responsables de las consecuncias que conlelva. Por nada del mundo permitiría un aborto si yo estuviera embarazada, por favor. ¡RESPONDE BIEN A TUS CONSECUENCIAA!

    ResponderEliminar
  2. Almudena Camacho Rodriguez27 de enero de 2010, 14:41

    Yo pienso que lo del derecho al aborto es una barbaridad muy grande. Pienso y pensaré siempre que quien decida abortar por gusto, porque es muy chica todavía, no sabe que le está quitando la vida a esa criatura. Si tú eres muy buena para mantener relaciones sexuales, pues ahora te haces responsables de las consecuncias que conlelva. Por nada del mundo permitiría un aborto si yo estuviera embarazada, por favor. ¡RESPONDE BIEN A TUS CONSECUENCIAA!

    ResponderEliminar
  3. Después de leer este artículo me he puesto a pensar sobre el tema y he llegado a la conclusión de que, bajo mi punto de vista, el aborto no es un hecho antimaternal como piensa Laura, la autora de este artículo. Con esto pongo claramente en evidencia mi opinión, que es totalmente opuesta.
    Los motivos que me llevan a decir que no estoy de acuerdo con lo que dice mi compañera son varios. Principalmente, pienso que abortar es un derecho que tiene toda mujer por el simple hecho de serlo y que no se le debe negar, ya que ella es la única dueña de su cuerpo y es la que debe tomar las decisiones oportunas respecto a él.
    Por otro lado, abortar no es sinónimo de maltratar o asesinar puesto que, en el periodo estipulado para abortar (los 3 primeros meses del embarazo), el embrión o feto no siente ni dolor ni placer porque no tiene actividad neurológica. Las sensaciones aparecen cuando el sistema nervioso está desarrollado. Mientras eso sucede, las respuestas a los estímulos son involuntarias, reflejos que no significan que haya dolor.
    Por último, pienso que abortar no es reflejo del grado de madurez que posee la persona, ya que esto lo puede hacer cualquiera mientras tenga un motivo de peso que lo justifique, como por ejemplo que haya sufrido una violación o su vida corra peligro con ese embarazo. Creo que a ninguna “niña” o mujer le gustaría traer al mundo a un bebé que fuese fruto de una relación forzada con una persona a la que no quiere, cuando se supone que un niño es el resultado del amor entre dos personas.

    HIRAYA MAQUEDA CAYETANO (2ºBCYT)

    ResponderEliminar
  4. En cuanto al artículo que nuestra compañera ha realizado, me gustaría plasmar mi pensamiento acerca del tema.
    Desde mi punto de vista la esencia y el fin de la maternidad es dar vida y amor a un niño, siempre que ese niño sea deseado. Creo que el aborto no está en contra de la maternidad, sino en contra de que ese crío nazca en el seno de una familia que no lo desea. Cuando nacemos no podemos elegir a la familia.
    Mucha gente dice “no al aborto” sin saber que el aborto en España se puede practicar siempre que:
    - sea necesario para evitar poner en peligro la salud física y mental de la madre, y todo ello debe de ser expresado mediante un informe médico de un especialista, y en caso de que sea muy urgente se puede prescindir de este informe.
    - el embarazo haya sido por violación, y este aborto se puede realizar siempre que sea en las doce primeras semanas de embarazo…y aquí pregunto (no para justificar) si fueras una niña de 16 o 17 años, por poner un ejemplo, y hubieras sido violada ¿te gustaría tener un hijo de tu violador, que te marque para toda la vida?
    -se sepa con certeza que ese niño va a nacer con problemas y/o enfermedades raras que no tengan cura, y aquí se practica el aborto dentro de las 22 primeras semanas de gestación
    El aborto, en mi opinión, es un derecho de la mujer, que no se usa para justificarlo, sino que ella realmente tiene derecho a decidir lo que quiere hacer con su vida, al igual que tú te puedes operar, ella tiene derecho si ha de tener a ese niño o no, ya que el feto no “siente”(en el tiempo máximo estimado para realizarlo en España que son 22 semanas) por decirlo de algún modo.
    También quiero decir que no estoy de acuerdo con la nueva ley que quiere implantar el gobierno que es la ley del aborto a menores de edad sin que los padres hayan sido informados previamente, pues un aborto siempre es un riesgo y los padres deben de estar informados de todo lo que le ocurre a sus hijas.
    Todas las personas para mantener relaciones sexuales, deberían estar preparada tanto física como mentalmente, porque cuando los actos son precoces todo tiene un riesgo que por inmadurez no están capacitados para afrontar las hechos.
    Me gustaría que se reflexionara este supuesto: una chica con 16 años estudiando 4ºESO, tiene relaciones sexuales con un chico y por mal uso del preservativo, queda embarazada. ¿Qué le recomendarías realmente?


    Manuel Alejandro Fernández Barrientos (1º BCyT)

    ResponderEliminar
  5. Vicente Roca Agujetas 2ºBCyT4 de febrero de 2010, 17:18

    Sin duda, estoy en total desacuerdo con este artículo. Por dos razones: primeramente, en mi opinión la mujer tiene el mismo derecho que el feto, o incluso más, ya que, entre otras cosas, ella ya está viva. Sí que es verdad que el feto es un ser indefenso, al que sólo defiende su propia madre, pero es que esa madre ya está viviendo y si, como dice Laura, es lo suficientemente madura para decidir cómo y cuándo tener relaciones con alguien, también lo será para decidir ella misma si tendrá o no tendrá al bebé. En muchas ocasiones no se trata de que quiera o no, sino de que pueda o no, ya que quizás no tiene suficiente poder adquisitivo para mantener a ese bebé. Con lo que, si lo tuviese sería muchísimo pero, no sólo para ella, sino también para el propio bebé y la vida que a este le espera. Todos sabemos cuál es la finalidad de la maternidad, tal y como nos dice Laura, pero si esta maternidad va a crear una vida de miseria, en mi opinión, es preferible que ni se cree.
    Y la segunda razón es el hecho de que, por un lado niegue en rotundidad el aborto (tal y como nos dice el título) y, más tarde, afirme que en determinados casos si podría aceptarse. Entonces, si está a favor del aborto, aunque sólo sea en contados casos (enfermedades, taras, etc.). Yo, por ejemplo, estoy a favor del aborto en todos los casos, excepto en los casos de menoría de edad en los que, bajo mi punto de vista, debería de haber una justificación paternal. Además de que creo que siempre se le deben dar mayor importancia a los casos de enfermedades o taras graves en el feto. Pero por esta razón no digo que esté en contra del aborto, sino a favor, con algunas excepciones. El problema es que, muchas veces, incluso sin saber sobre lo que va algo, nos cerramos en banda y nos encasillamos en un lado o en el otro, sin llegar a ponerle pegas.

    ResponderEliminar
  6. Discrepo tajantemente con este artículo, ya que no hay una vía intermedia en este tema tan problemático. La cuestión es sí o no al aborto, pero cada cual puede elegir qué debe hacer sin que nadie se interponga en su camino. Somos libres de elegir lo que queremos o no, nadie se debe dejar llevar por sus ideales y negarle a los demás según sus idologías extremas.

    La legislación tiende a proteger los derechos de las mujeres a elegir en qué momento interrumpir su embarazo, por lo tanto, no es un error abortar, ya que hay una ley en vigor que defiende este derecho a elegir.

    ¿Asesinar? Creo que la palabra concreta no es esa, asesinar es un acto mucho más cruel, más sanguinario, por lo tanto, no creo que sea un acto inhumano. Más bien un acto inhumano sería tener un hijo y no poderle dar la vida y el calor que realmente se merece. Criar a un hijo no es ninguna tontería, requiere muchísima atención y hay personas que no están preparadas para un esfuerzo de tal índole.

    Otro tema que me interesa también mucho, es que la sexualidad en pleno siglo XXI se sigue viendo como un tema tabú… Son necesidades del ser humano, es el instinto animal que tenemos dentro, y en el que también se juega con un poco de placer. No todas las medidas son eficaces: píldoras, pastillas, preservativos.


    Por: Lucía Ortega Ramos 1ºBCyT

    ResponderEliminar
  7. Es un tema muy polémico que abarca a todas las personas y se representa en la televisión con la idea que tienen los políticos por una parte y el papa en nombre de la religión.
    Hay quienes no aceptan el aborto porque supone la muerte de aquellas pequeñas criaturas que al matarlas, aunque esté mal emplear esa palabra, no le da la oportunidad de elegir por uno mismo si quiere o no vivir, en cambio, la familia o los padres son los que eligen tenerlo o no.
    Yo pienso que el aborto tendría que prohibirse porque las personas tenemos que ser responsables de nuestros actos, aunque hay ocasiones en las que hay problemas y la posibilidad más aceptable sería el aborto.
    POr: Pilar Amil Romero. 1ºBSO

    ResponderEliminar
  8. María Victoria Herrera Rodríguez 1ºBHU13 de febrero de 2010, 21:20

    Estoy totalmente de acuerdo, ya que pienso igual que ella.
    En mi opinión ser madre es lo más grande y hermoso que le puede suceder a una mujer.Por eso opino que la mujer que quiera abortar es una persona que no tiene sentimientos,porque sólo piensa en ella y no en el niño que se esta formando dentro de ella.
    Hay veces que ponen la excusa de que como todavía no está formada ni nada pues aborta ya que no se va a enterar y yo no lo veo bien.
    A no ser que se esté enferma o algo y se lo puedas contagiar y sea tu vida o la de él,entonces sí,ya que tú te curas,ese feto no se contagia y puedes volver a tener más y sin contagios o si te violan,ese es el único motivo por el que estoy a favor.

    ResponderEliminar
  9. En el articulo de Laura no estoy totalmente de acuerdo, puesto que aunque sea una vida la que se está matando, creo que es una consecuencia demasiado grande, y que conlleva muchas responsabilidades, por ej: una adolescente que se quede embarazada, no tiene por qué cargar con un peso tan grande, como lo es el tener un hijo a tan corta edad, aunque también es verdad que hay que ser responsable y asumir los hechos de tus actos.

    Pero es un tema demasiado delicado y habría que planteárselo demasiado bien, e ir descartando cualquier posibilidad hasta que ya no veas otra salida u alternativa.
    También coincido en que es una vida la que se formará dentro de ti, y que puede considerarse “asesinato”, porque en cierto modo estamos quitando una vida, pero de todas formas, hay que analizarlo muy bien, y pensar en todo lo que ello acarrea, que es algo para toda la vida.

    En definitiva, que actuemos con sensatez y responsabilidad, para no tener luego que arrepentirse o cargar con una tarea demasiado compleja.

    ResponderEliminar
  10. El tema del aborto lo veo un poco más abstracto que tú, ya que hay que tener en cuenta muchas cosas... qué me dirías si la persona que aborta lo hace porque fue víctima de una violación. Acaso tendríamos que obligarla mediante leyes y concienciación a tener a ese niño, el cuál está hay por una agresión sexual. Como este caso hipotético debe de haber miles por loo que creo que debería de estar más controlado.
    A veces creo que una forma de solucionar este problema sería con un médico-asesor que se ocupara de informar y controlar casos y casos.
    Ésta sería una solución que creo funcionaría pero cada vez que pienso en la lentitud de la mayoría de procesos en España como la sanidad, la justicia... lo veo casi imposible.
    Carlos Girón Velázquez

    ResponderEliminar
  11. Esperanza Angustias8 de marzo de 2010, 16:21

    Mi compañera Laura dice que el aborto es un asesinato y, bajo mi punto de vista, tiene toda la razón. Un feto es un ser indefenso y esto debería de preocupar a los políticos, y no el hecho contrario de matarlo.

    También como dice ella la mujer que decide tener relaciones asume la responsabilidad de estas y es su problema y el de su pareja si tras las relaciones se produce un embarazo.
    En el caso de que hayan decidido tener el bebe y la madre tiene una enfermedad que pone en peligro la vida del bebe y decide cortar por lo sano antes de que el bebe sufra más si estoy de acuerdo con el aborto, ya que es para que el feto no sufra más daño.

    Al igual que Laura pienso que una pareja o una persona que decide abortar es una persona inmadura totalmente ya que no entra en la madurez de un adulto quitar la vida sin ni siquiera darle tiempo al bebe de disfrutar de un poquito del mundo.

    Solo tenemos que pensar que nosotros somos ese feto y nos encontramos dentro de nuestra madre y ésta decide abortar y quitarnos la vida... ¿cómo nos sienta que la persona que nos va a engendrar y los culpables de que nuestra vida se haya puesto en marcha nos quiera matar?, ¿en qué cabeza cabe que la misma persona que nos ha dado la vida nos la quiera quitar sin tener culpa?

    En conclusión, el aborto debería de ser un delito castigado por la ley y los políticos se deberían de preocupar de que hubiese tantos “asesinos de nuevas personas” en el mundo antes de preocuparse de sacar métodos para ayudar y colaborar en la muerte del bebe.

    Esperanza Angustias Olmedo Romero
    2ºBSO

    ResponderEliminar
  12. José David García Alfonso10 de marzo de 2010, 19:46

    Estoy totalmente en contra de la opinión de mi compañera Laura. Creo que la madre tiene el derecho y el deber de decidir sobre el nacimiento del niño. Mi opinión, viene basada en que ese ser engendrado, aún no es un ser humano y racional, ya que no tiene formado ni si quiera los órganos. ¿Por qué se tienen que arruinar la vida dos personas y sus familias, si su intención no era engendrarlo? No se trata de un asesinato, ya que solo se trata de un conjunto de célula que todavía no ha dado lugar a una formación humana, es más, ni se asemeja. Por ello, no se comete un asesinato, porque aún no respira, ni piensa, ni aún siquiera le late el corazón como a una persona. Pongámonos en el supuesto de que la pareja tiene el niño indeseado, ¿Cómo influiría en su vida? Pienso que todo se iría al traste, ya que tendrían que dejar los estudios, y cambiar su vida radicalmente sin previa planificación, este hecho supone un shock traumático en algunos casos para la madre, y para la pareja en general. Estoy de acuerdo en que somos lo bastante responsables, pero en decidir el rumbo de nuestra vida y en pararnos a reflexionar sobre los cambios que puede producir este nacimiento. Cada persona tiene una opinión, y la respeto, por ello no tenemos por qué obligar a nadie a realizar actos indeseados y que no entran en sus planes de vida. Para mí, lo más acertado es que cada uno elija según su punto de vista, sin sentirse presionado ni obligado a hacer lo contrario a lo que su voluntad desea.

    ResponderEliminar
  13. Felipe Jiménez Prieto17 de marzo de 2010, 23:39

    Yo estoy de acuerdo con el artículo de Laura, en el que dice que no está de acuerdo con el tema del aborto, ya que no creo que nosotros tengamos el poder de decidir quién vive y quién muere y tampoco creo que sea correcto quitarle la vida a un inocente ya que pienso que todos tenemos derecho a la vida. El aborto para mí debería de estar prohibido excepto en el caso de que una mujer sea violada sin deseos algunos de tener un bebé, es decir contra su voluntad. También debería de poderse abortar en el caso de que existiese una malformación por la cual el feto y/o la madre corrieran algún peligro o si el bebé naciera con algún retraso mental o algún problema en su cuerpo

    ResponderEliminar